miércoles, 21 de marzo de 2012

Introducción a la Gestíon de Recursos Humanos

                                La teaoría General de los Sistemas


La palabra sistema es de origen griego que se divide en SUN (con) ISTEMI (colocar junto).
Los sistemas son un conjunto de elementos que interactúan entre sí con un mismo objeto, los sistemas reciben datos, materia del ambiente y así mismo proveen información a un producto.

Los sistemas se dividen según las siguientes características:


* Son Abiertos
* Los Sistemas Existen dentro de sistemas
* Las funciones de los sistemas dependen de su estructura



Tipos de Sistemas


A continuación los cuatro tipos de sistemas:


° Sistemas Fisicos o Concretos:

Estos sistemas se refieren a los equipos,
maquinaria , objetos, se describen en términos
cuantitativos de desempeño.    




                    




° Sistemas Abstractos o conceptuales:
Nos referimos a conceptos filosóficos, hipótesis e ideas.
Representan un atributo, que existe en cada una de las personas.




 ° Sistemas Abiertos:
Presenta intercambio con el ambiente, por medio de las entradas y salidas.Cambian materia y energía con el 
medio.




° Sistemas Cerrados:
                                        No intercambian con el medio.
No reciebn recursos externos,
por lo tanto, no pueden producir
algo para enviar al medio











*Nuestra 2º lección se trata de las características, definiciones y componentes del sistema:

* Características:

- Propósito o Objetivo: Todo sistema tiene uno o algunos  propósitos.



- Globalismo o Totalidad: Al cambiar una de las unidades del sistema con seguridad producirá cambios en las otras.El efecto se presenta como un ajuste a todo el sistema.Existe una relación Causa/Efecto. De estos ajustes se deriban 2 fenómenos: Entropia y Homeostasis.




- Sinergia: Es el trabajo en equipo para alcanzar un objetivo.Un efecto mayor que la suma de los efectos individuales.

- Homeostasis: Equilibrio entre las partes del sistema frente a los cambios externos del entorno.


 - Entropia: Se refiere al desgaste del sistema.Este concepto aumenta con el tiempo para evitarlo debemos realizar cambios.Esto es más conocido como Negentropía o Entropía Negativa y su función es renovar.




*Ahora que sabemos las características de los sistemas, definiremos los componentes que forman parte de estas.

° Entradas o Insumos:
El sistema recibe del entorno (inputs)                           
energía, materiales y información, en otras
palabras son los recursos necesarios para
su desarrollo.

 

° Procesamiento u Operación:
Es el encargado de transformar las entradas
en salidas o resultados.
                                                      



° Salidas o Resultados: 
Es el producto que se obtiene de el proceso señalado
anteriormente.Por estas salidas el sistema exporta el
producto al medio externo.





° Retroalimentación:
Acción que las salidas ejercen sobre las entradas,
mantienen el equilibrio del sistema, a esto se le 
denomina Feed Back.
                                                                                                       



                                               

° Retroalimentación Positiva:
Acción estimuladora.L a señal de salida amplifica
y refuerza la señal de entrada.






° Retroalimentación Negativa:
Acción inhibitoria. La señal de                                             
disminuye e inhibe la señal de entrada.                                           






A continuación, lo anterior señalado lo representaremos en un esquema:





 Una vez terminado el recorrido por las características, definiciones y conceptos del sistema, pasaremos a la siguiente etapa , que a continuación se expone:


    
Modelo Katz & Kahn.
                                       
Es un modelo en el cual proponen que la teoría de las organizaciones se libere de las restricciones y limitaciones de los enfoques previos y utilice la teoría general de sistemas:


Sus características son:

  • Importación:Toda organización necesita insumos del ambiente y proviciones de energía de otras instituciones, personas o del medio ambiente, ninguna estructura social es auto suficiente.
  •  Transformación: Los sistemas abiertos transforman la importación y la convierten en productos acabados, servicios, mano de obra, etc
  • Exportación: Es la capacidad de exportar ciertos productos al ambiente.
Antes de continuar con las características debemos dejar en claro que los sistemas como ciclos de eventos se repiten, el funcionamiento de todo sistema consiste en ciclos repetitivos de Importación, Transformación y Exportacion.


  • Entropia negativa: Esto se refiere a que todo sistema abierto necesita moverse y adaptarse para detener el proceso de entropia, así se reabastece de energía manteniendo su estructura organizacional indefinidamente.
  • Información como insumo: Los sistemas reciben importación del tipo informativo, esto proporciona información a la estructura sobre el ambiente y sobre el funcionamiento en relación a este.
  • Estado de equilibrio: O también conocida como homeostasis dinámica: Los sistemas abiertos se caracterizan por mantener un equilibrio, ya que existe un flujo continuo de energía del ambiente exterior y una continua exportacion de productos a este. Sin embargo, el efecto de intercambio de energía y las relaciones entre las partes siguen siendo los mismos.
  • Diferenciación: Las organizaciones tienen a multiplicarse, por ende también a la elaboración de funciones, esto trae también multiplicación de roles y diferenciación interna.
  • Equifinalidad: Esta plantea que un sistema puede alcanzar, por diversos caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales.
  • Límites o fronteras: Las organizaciones presentan barreras entre el sistema y el ambiente, estos definen el campo de acción del sistema como también su grado de apertura.





A continuación un ejemplo para que puedan asociar los términos:

* El Cuerpo Humano

Importación: Recibe elementos del ambiente como alimentos, agua, entre otros, para poder subsistir.

Transformación: Se procesan estos elementos recibidos del ambiente a través del proceso digestivo.

Exportación: El cuerpo humano después de haber procesado los elementos del ambiente los libera al mismo (defecar).

Los sistemas como ciclos que se repiten es una característica que tiene que darse, ya que, de lo contrario pueden producir enfermedadesny llegar hasta la muerte.

Entropia Negativa:  Se hace notar cuando el cuerpo tiene un virus y los anticuerpos luchan contra estos, evitando que la persona enferme.

Información como insumo: Al consumir los alimentos, estos le proporcionan energía.

Homeostasis Dinámica: El cuerpo humano siempre está recibiendo insumos del ambiente y exporta lo anteriormente señalado.

Límites o Fronteras: Viene dado por la piel que es lo que separa al cuerpo humano del ambiente.




4° Cátedra  Cultura Organizacional " Edgar Schein"


La Cultura Organizacional


* Como identidad  social

* Como producto aprendido de la experiencia grupal

* Como el resultado de un producto continuo de integración interna en tiempo y espacio y de adaptación al contexto.

* Como conjunto de presunciones compartidas.

Características:

° Propiedad de una unidad social, independiente y claramente definida.

° Operan inconscientemente.

° Define la visión que la organización tiene de si misma y del entorno.

° Respuetas aprendidas por el grupo para responder a los problemas de subsistencia externa e integración interna.

° Son consideradas válidas y definen el modo correcto de percibir, pensar y sentir la realidad.


Niveles de Cultura Organizacional:

Artefactos: Son las estructuras y procesos organizacionales visibles. Incluyendo al ambiente físico de la organización. Estos fenómenos aunque son fáciles de observar, son más difíciles de descifrar, aunque nos dan claves para estudiar la cultura existente en la empresa.

Valores Aceptados y Declarados:  Incluyen las estrategias, objetivos, filosofías, que son validados por un proceso compartido en la organización, Los valores aceptados y declarados predicen buena parte del comportamiento de sus miembros. Sin embargo, algunas veces pueden ser contradictorios entre sí, o del comportamiento observado. Esta es la razón de que en las organizaciones existan grandes áreas del comportamiento que, aparentemente, permanecen sin explicar. Los valores aceptados y declarados incluyen reglas y normas de comportamiento que pueden reflejar racionalizaciones y aspiraciones.  

Supuestos básicos: Son aquellas medidas que han solucionado problemas de adaptación externa o de integración interna y que a fuerza de repetirse con éxito llegan a asumirse por los miembros de la organización de forma automática hasta convertirse en creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos.


* La cultura organizacional es un fénomeno profundo, complejo y de difícil comprensión,
* La organización debe ser entendida como una microsociedad con una dimensión cultural.
* Las culturas organizacionales son perfectamente visibles y tangibles, es un fenómeno real y impactante.

* El análisis de la cultura organizacional es importante porue permite:
° Comprender como un determinado grupo de personas trabaja.

° Comprender el concepto de eficacia que sostiene la organización.

° Comprender y predecir las consecuencias de la implantación de estrategias y políticas.

° Cuáles son las áreas de cambio, qué pasará si cambio, cómo se puede reforzar la identidad otganizacional y hacerla más adaptativa.

° Valorar y responder a los fenómenos de cambio interno.
                                                 Tipos de anclas de carrera





Son una cobinación única de las áreas percibidas de competencias, talentos, motivaciones y valores que nunca se abandonarán, por ser parte esencial de su yo real

1.- Ancla Técnica o Funcional:
Ser el mejor en un área especifica, ej: Médico cirujano, la Escritora Gabriela Mistral, Gimnasta.





2.- Gerencial:
Capacidad de ánalisis y resolución de problemas, mirada amplia de su organización
Interpesonal: Trato con las personas, influencia, poder, interacción.
Emocional: Sobre ponerse a las fustraciones.




3.-Seguridad y estabilidad:
Permanencia, seguridad laboral, ganancia económica, trabajan por mucho tiempo en una empresa, Ej: Militares, médicos.








4.- Autonomía e Independencia:
Defienden su libertad para ejercer, sus talentos y habilidades, utilizan el tiempo, Ej, Vendedores de terrenos, taxixtas, colectiveros, comerciantes independientes.



5.- Creatividad Emprendedora:
Les gustan los riesgos, límites de sus rendimientos, autoconfianza, son creativos, generan constantemente nuevas ideas, Ej, Los emprendedores, empresarios.
6.- Servicio- Dedicación a una causa:
Un claro ejemplo son: Padre Hurtado, Felipe Cubillos, Voluntariados.

7.- Desafío Puro:
Dedicarse a lograr soluciones a problemas complicados, vencer a los competidores o superar obstáculos.Una vez logrado el objetivo, la motivación desaparece y buscan otra fuente de desafío.


8.- Estilo de Vida:
Deseos personales, satisfacer necesidades personales, Ej; acctores, actriz.

 6° Cátedra Misión, Visión y valores
En esta clase realizamos un trabajo para entender mejor la materia :

Lea los enunciados e identifique si corresponde a : Misión, visión o valores.

Caso N° 1:

* Ser el reatiler más rentable y prestigioso de Ámerica Latina, en base a la excelencia en nuestra calidad de servicio, el respeto a las comunidades con las que convivimos y del compromiso de nustro equipo de colaboradores con los pilares básicos de nuestra compañía: visión, desafío, emprendimiento y perseverancia.

Respuesta: Visión

Caso N° 2:
* Compromiso con México.
* Responsabilidad Social.
* Eficiencia en la aplicación de recursos.

Respuesta: Valores

Caso N° 3:
* Estar a la vanguardia de la industria de contenidos siendo la empresa más querida y respetada por todos, representando los valores que la inspiran.

Respuesta: Visión

Caso N° 4:
* Nuestro compromiso se ha basado en el respeto del medio ambiente y en la responsabilidad social que acompaña todas nuestras actividades.

Respuesta: Valores

Caso N° 5:
* Reflejar a Chile en toda su diversidad, contribuir a fortalecer su identidad nacional, y conectar a los chilenos en todo momento y lugar.

Respuesta: Misión

Caso N° 6:
* Ser el retail más prestigioso y rentable de Latinoamérica, y para cumplirlo el área de Recursos Humanos está constantemente en busca de iniciativas, que permitan a nuestra compañia ser el mejor lugar de trabajo para sus colaboradores. Por eso nuestros trabajadores constituyen el recurso estratégico de mayor relevancia y la ventaja competitiva más importante de la compañía. El área de Recursos Humanos es una pieza fundamental en todo el desarrollo del grupo y sobre ella se sostienen 3 pilares básicos de nuestra cultura organizacional: Respeto por las personas, servicio al cliente y búsqueda de la excelencia.

Respuesta: Visión

Caso N° 7: 
* Crear y comercializar productos y servicios que promuevan el Bienestar/ Estar Bien.

Respuesta: Misión


7ª Cátedra: "Clientes Internos y Externos"
23.05.2012

Para poder entender que es un cliente Interno y Externo, tenemos que saber a que el  concepto  cliente se refiere a una organización o persona que recibe un producto o servicio y que tiene una necesidad poe satisfacer.


Tipos de Clientes:

* Público Objetivo: Hacía quién va orientado el producto
* Cliente Habitual o Usuario: Dispuesto a enfrentar las consecuencias de la adquisición.
* Cliente Eventual: Se ha decidido por el producto y también adquiere otros productos o servicios.
* Cliente Potencial: No está decidido por el producto y cumple con las características.



 
*Clientes Internos: Están constantemente relacionándose con otro colaborador dentro de la misma organización e incluso con el cliente externo.Tienen necesidades de Afiliación, seguridad y autoestima.Estos clientes tienen una estrecha relación con la empresa, consumen productos o servicios, se les debe tomar en cuenta en las decisiones y tienen 5 variables de satisfacción que les detallo a continuación:

* Contenido del trabajo.
* Trabajo en equipo
* Estimulación
* Condiciones de Trabajo.
* Condiciones de Bienestar.


* Clientes Externos: Compran un producto o servicio, sus necesidades son de Producto, sed, hambre, status, etc.Los clientes externos es la sociedad en general,podemos identificar 3 variables muy importantes para este tipo de clientes:

* Vinculado al personal.
* Vinculado al producto.
* Vinculado al local.




Una vez entiendo los tipod de clientes y las caracterìsticas que tiene cada uno de ellos, podremos distinguir a cada uno de ellos.







8ª Cátedra: Funciones y Tareas de la Administración de RR.HH"
30.05.2012
Los Contenidos en la cátedra son los siguientes:

* Concepto de RR.HH: Son una pieza clave en el desarrollo de las empresas, ya que, permite la realización de las metas de éstas elevando su papel a una posición estratégica.

* Funciones y actividades en RR.HH:       
- Planificación
- Análisis
- Cobertura
- Aumento de Potencial
- Evaluación
- Retyribución
- Salud e Higiene
- Gestión Estratégica    
                                                                                                                      


* Variables Externas y Internas a la gestión de RR.HH:
º Influencias Internas: Apoyo de la alta dirección, Estrategia, Cultura, tamaño, Tecnología y estructura.
º Influencias Externas: Economía, Competencia Internacional.

* Objetivos de la gestión de RR.HH: Los objetivos de la gestión de RR.HH pueden ser Explícitos, Implícitos y a largo plazo.

* Importancia de la gestión de RR.HH: Esta se debe al nuevo rol que ha adquirido al interior de la organización, pues entrega respuestas a los cambios de la sociedad en general y responde al mundo laboral.El área de RR.HH, tiene el objetivo de generar estrategias que entregen éxito, durante la próxima década. No limitarse a sobrevivir.Para ello es importante tener en cuenta 5 aspectos:
* Aumento de la competencia.
* Coste de los RR.HH.
* Crisis de la productividad.
* Ritmo y Complejidad del cambio.
* Síntomas en el lugar de trabajo.




9ª Cátedra: "Estructura de la Organización: Área de Recursos Humanos y Gestión Estrategica"
                                                               06.06.2012
Actualmente la gestión de Recursos Humanos se basa en el reconocimiento de los participantes como lo más importante para conseguir el objetivo.
* La organizacion formal se pueden clasificar en dos:
- Unidad Lineal: Están integradas dentro de la organización y siguen el principio de unidad de mando, según el cual cada persona recibe órdenes de un solo jefe. Esta unidad desarrolla la actividad tipica de la organización (área).


-Unidad de Staff: Está formado por personas o departamentos que no mandan directamente sobre quienes forman la unidad de línea.Esta unidad tiene la función de asesorar o apoyar.Las funciones del staff pueden existir en cualquier nivel de la organización.
Ejemplo:







* La gestión estrategica se divide en dos etapas que son:
Formulación de la estratégia

-Define la misión de la Organización.
-Análisis FODA.
-Establecer objetivos sociales para alcanzar.
-Seleccionar qué estratégia a utilizar en retribución,selección, formación.
Ejemplo:

Implantación de la estratégia-Enfoque operacional:Cómo aplicar la estratégia seleccionada.
-Controlar la estratégia en relación al logro de los objetivos.

Herramientas para el Diagnostico:
1.- Matriz y crecimiento/capacidades: Tiene 2 dimensiones, internas y externas y se pueden encontrar en cuatro situaciones: Desarrollo, expansión, Productividad, redirección.

2.-Matriz Rendimiento/Potencial: Acà encontramos cuatro tipos de individuos: Empleados estrellas, esforzados, empleados problemas, empleados de bajo perfil.

3.- Ciclo de vida: Las personas en la organización muestran niveles de preparación y posibilidades de responder a nuevos proyectos.  Podemos encontrar niveles y tipos de personas: fase despegue (proceso de formación y aprendizaje), fase de crecimiento (altos niveles de creatividad e iniciativas, asumen mayor responsabilidad), fase de madurez (las personas colaboran con el conocimiento y esfuerzo, llegando al máximo de sus contribuciones) y fase final de vida laboral (personas que abandonan la organización).


"Rol Estratégico de Recursos Humanos en Tiempos de Cambio"
Marinela Beuses

El texto nos señala que los Recursos Humanos debe afianzarse más con la visión del negocio, adaptar los procesos del negocio, el contexto económico, canales de información y de comunicación, la cultura organizacional, trabajar con los líderes.Antes estaba la tendencia a la eliminación del trabajo, retener a aquellos empleados altamente calificados tendrá una relación atractiva.El área de Recursos Humanos ha pasado de tener un rol operativo a ser un agente integrador y facilitador de la dirección hacia donde se quiere llevar la empresa, siempre atendiendo las necesidades de los lideres así como de los empleados sin perder el objetivo que es el de producir resultados por encima de lo esperado.



Conclusión:

Puedo concluir que este blogger fue muy importante para mi, tanto como para las personas que se informaron por este medio, pudimos analizar detenidamente cada uno de los procesos que contempla el área de Recursos Humanos y también no damos cuenta que la visión de Recursos Humanos a cambiado cada vez más y hoy en día tiene un rol muy importante dentro de una empresa o organización.Gracias a toda esta información a quedado muy claro que no basta con ser un número más dentro de una organización, sino, necesitamos que se tomen en cuanta nuestras opiniones, nos respeten y nos vean como personas importantes y valiosas.








2 comentarios: